#IA Inteligencia Artificial 

Impulso de la IA en Venezuela: Recomendaciones Estratégicas

La República Bolivariana de Venezuela se encuentra en la categoría de países Exploradores en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, con un puntaje total de 24.65. Esta clasificación denota un ecosistema de IA incipiente con una capacidad limitada para el despliegue de esta tecnología.

Para impulsar la inteligencia artificial en Venezuela y avanzar hacia la categoría de Adoptante, las recomendaciones deben centrarse en abordar las brechas estructurales en Gobernanza y Factores Habilitantes, al tiempo que se potencian las fortalezas académicas y energéticas existentes.

A continuación, se presentan recomendaciones clave, basadas en el análisis del ILIA 2025:

1. Fortalecimiento de la Gobernanza y la Visión Estratégica

La dimensión de Gobernanza es el área más rezagada, con Venezuela registrando el puntaje más bajo de la región (12.46 puntos). Es fundamental establecer un marco institucional y estratégico claro:

• Definir una Estrategia Nacional de IA: Si bien se ha reportado que Venezuela está en proceso de elaboración de una estrategia nacional de IA, es crucial la adopción de una política, agenda o estrategia nacional. Este instrumento debe delinear una hoja de ruta orientada a impulsar la inversión, la investigación y los marcos regulatorios y éticos.

• Asegurar la Implementación y el Presupuesto: Las estrategias nacionales deben ir acompañadas de mecanismos de ejecución efectivos, vinculación presupuestaria, planes de acción y mecanismos de evaluación. Actualmente, la estrategia existente no cuenta con asignación de presupuesto ni una hoja de ruta definida.

• Establecer una Institucionalidad Clara: Crear o designar una institución encargada de la ejecución y supervisión de la política de IA. La existencia de una institucionalidad con facultades claras es crucial para la coordinación de esfuerzos y la certidumbre en el desarrollo de la IA.

• Promover la Regulación y Certidumbre Jurídica: Abordar la regulación de la IA, ya que Venezuela es uno de los 6 países de la región que aún no ha presentado una iniciativa legal sobre IA. Esto debe balancearse para fomentar la innovación y mitigar los riesgos.

• Fortalecer la Ciberseguridad Operativa: Aunque los marcos legales pueden existir, es vital mejorar las capacidades operativas y técnicas de ciberseguridad, ya que la vulnerabilidad digital es un factor de riesgo para la IA.

2. Impulso a los Factores Habilitantes (Infraestructura y Talento)

Venezuela obtuvo uno de los puntajes más bajos en la dimensión de Factores Habilitantes (28.2 puntos). El rezago en infraestructura digital y talento avanzado son cuellos de botella para el desarrollo de la IA.

• Invertir en Infraestructura de Cómputo: Se requiere aumentar y consolidar la capacidad de infraestructura de IA, especialmente en Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) y servicios en la nube. La infraestructura digital marca el límite de las posibilidades de la IA.

• Aumentar la Demanda de Formación en IA: Incentivar la capacitación de la fuerza laboral en IA. Venezuela tiene la demanda de cursos de IA más baja de la región (5.2 puntos por millón de habitantes económicamente activos, 17º lugar). Es necesario transformar la alfabetización en habilidades sofisticadas en ámbitos académicos y profesionales.

• Fomentar el Talento Humano Avanzado: Fortalecer la oferta de programas de posgrado (magíster y doctorado) en IA, lo cual es esencial para reducir la dependencia tecnológica y fomentar una IA contextualizada.

• Mejorar la Disponibilidad de Datos: Si bien la región produce grandes volúmenes de datos, la apertura y estandarización de esta información son limitadas. Es crucial robustecer los ecosistemas de datos para el desarrollo de soluciones locales de IA.

3. Aprovechamiento de Fortalezas Académicas y Energéticas

Venezuela exhibe fortalezas particulares en la calidad de su investigación y su matriz energética que pueden ser catalizadores para la IA:

• Potenciar la Investigación Consistente: La comunidad académica en IA muestra una alta productividad (86.16 puntos) y un alto impacto de la investigación (66.63 puntos), ubicándose entre los líderes regionales en estos indicadores. Se debe apoyar a esta comunidad para que siga generando conocimiento de frontera.

• Liderar en IA Verde: Venezuela posee una alta proporción de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en su matriz energética (78.4% de proporción ERNC), ubicándose en el 6º lugar regional. Esta capacidad debe ser aprovechada para impulsar la inversión en centros de datos sustentables y promover una IA limpia y ecológica, mitigando el impacto ambiental del desarrollo tecnológico.

• Impulsar el Emprendimiento: Dado que el desarrollo de empresas de IA depende más de la inversión y el entorno de emprendimiento que de una matriz productiva compleja, se deben crear entornos amigables para la inversión privada y la creación de startups de IA.

4. Mayor Vinculación Internacional

La IA es una tecnología transfronteriza y la participación activa en foros internacionales es fundamental.

• Aumentar la Incidencia en Estándares: La escasa participación activa en comités de estandarización internacionales (como ISO SC 42) limita la influencia del país en la definición de reglas y normas técnicas globales. Potenciar la participación en estas instancias es una inversión estratégica.

• Fortalecer la Cooperación Regional: El país muestra una vinculación activa en iniciativas internacionales (adhesión a acuerdos como la Declaración de Santiago o principios de UNESCO). Debe utilizarse esta plataforma para promover la cooperación transnacional y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.NotebookLM puede ofrecer respuestas inexactas. Compruébalas.

Relacionados

Dejar un comentario